El Día Internacional del Flamenco se celebra cada 16 de noviembre en conmemoración de que la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. Esta fecha se utiliza para homenajear este arte y celebrar su rica historia y cultura, que va mucho más allá de sus raíces andaluzas.
Hoy, viernes día 14 de noviembre, celebramos el Día Del FLAMENCO. Durante este día trabajaremos lo siguiente:
1º NIVEL :
Visualización de un vídeo: La magia de Cloe (Capítulo flamenco bailando).
Audición y dibujos de un fandango, bulería y tanguillo :
Actividad plástica: colorear y recortar unas castañuelas.
Recursos disponibles :
- Página web de recursos flamencos: Didáctica de la audición flamenca.
Con motivo de la celebración del Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre), dedicaremos parte de la jornada a realizar las siguientes actividades:
PRIMER NIVEL
➢ Asamblea sobre el día que celebramos, haciendo hincapié en la diversidad lingüística que existe, en la importancia de la comunicación y en el respeto hacia todas las personas y sus lenguas. Se aconseja animar al alumnado que hable otras lenguas a que comparta con el resto de la clase algunas palabras que conozca. ➢ A nivel individual. Como trabajo plástico individual contarán con un documento en tamaño A4 en el que aparecen ocho imágenes asociadas a ocho países europeos, así como sus saludos correspondientes. Colorearán a su gusto tras escuchar y practicar todos los saludos en clase. ➢ La pronunciación de todas las palabras está disponible en el siguiente enlace:
➢ Como recuerdo individual llevarán su trabajo plástico individual sobre la efeméride. ➢ Por último, visionado de pequeños fragmentos de los mismos dibujos animados hablando distintas lenguas.
PATRULLA CANINA
Patrulla Canina en español:
Patrulla Canina en francés:
Patrulla Canina en inglés:
PJ MASKS
PJ Masks en español:
PJ Masks en francés:
PJ Masks en inglés:
SEGUNDO NIVEL
➢ Asamblea sobre el día que celebramos, haciendo hincapié en la diversidad lingüística que existe, en la importancia de la comunicación y en el respeto hacia todas las personas y sus lenguas. Se aconseja animar al alumnado que hable otras lenguas a que comparta con el resto de la clase algunas palabras que conozca. ➢ A nivel individual. Como trabajo plástico individual recortarán y montarán en una cartulina azul A4 los elementos dados en una ficha (título de la efeméride y cuatro corazones con la expresión “te quiero” en español, francés, inglés e italiano). ➢ La pronunciación de todas las palabras está disponible en el siguiente enlace:
➢ Como recuerdo individual llevarán a casa su trabajo plástico individual. ➢ Por último, visionado de pequeños fragmentos de los mismos dibujos animados hablando distintas lenguas.
Desde la coordinación del Plan de Igualdad de nuestro centro, y con motivo de la celebración
del Día Internacional de la Mujer, se ha diseñado para desarrollar el viernes 7 de
marzo, una serie de actividades bajo el lema:
“Las mujeres y el mar”
La actividad que realizaremos girará en torno a 5 mujeres que tienen relación con el
mar.
Cada nivel trabajará una mujer diferente.
Se visualiza el vídeo. A continuación, se puede trabajar un cuestionario propuesto con
preguntas de opción múltiple, acompañado de una ilustración.
Con motivo de la celebración del día de nuestra comunidad, el
alumnado de tercer ciclo del CEIP Zenobia Camprubí llevará a cabo las
siguientes actividades programadas para la jornada de hoy:
1º DE PRIMARIA:
Presentación del Día de Andalucía a través de un vídeo-cuento:
Presentación de los símbolos de Andalucía (escudo y bandera) y audición del himno:
Actividad plástica para llevar a casa una vez terminada: Decoración de la flor de la provincia de Sevilla (en una cartulina tamaño A4).Tendrán que colorearla y recortarla. En ella tendrán que pegar las imágenes asignadas una vez hayan sido coloreadas y recortadas. Una vez terminada, se le pondrá un depresor para llevar a casa.
2º DE PRIMARIA:
Presentación del Día de Andalucía a través de un vídeo-cuento:
Presentación de los símbolos de Andalucía (escudo y bandera) y audición del himno:
Actividad
plástica para llevar a casa una vez terminada: Decoración de la flor de
la provincia de Sevilla (en una cartulina tamaño A4).Tendrán que
colorearla y recortarla. En ella tendrán que pegar las imágenes
asignadas una vez hayan sido coloreadas y recortadas. Una vez terminada,
se le pondrá un depresor para llevar a casa.
Con
motivo de la celebración de esta efeméride, se han diseñado una serie
de actividades que se realizarán durante la jornada en torno a la figura de Malala
Yousafzai, mujer que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17
años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón
en cualquiera de las categorías que se otorga.
Infantil: Pareado, Adivinanza y Caligrama 1º Ciclo: Acróstico y Poesía 2º Ciclo: Cómic y Carta 3º Ciclo: Entrevista y Biografía
El próximo día 5 de diciembre celebraremos el Día de
la de la Constitución Española, llevando a cabo una serie de actividades del proyecto
"Tierra de sabores" elaborado por la comisión de biblioteca del centro.
Este proyecto tiene como objetivo promover los hábitos
saludables dando a conocer platos típicos de cada una de las Comunidades y
Ciudades Autónomas de España, y se contextualiza dentro del Proyecto
CIMA, un proyecto que trabajamos en el centro enfocado a la salud.
En primer lugar, se llevará a cabo una actividad
colectiva, en el que todo el alumnado del centro participará en la creación de
un mural exterior que será exhibido en el patio del colegio.
Este mural representará una locomotora de tren de la
que salen diecinueve maletas, cada una simbolizando una Comunidad o Ciudad
Autónoma, con su plato típico, bajo el lema “Tierra de sabores”.
¡Las maletas ya están en marcha y están quedando preciosas!
Maletas confeccionadas por el alumnado para el mural colectivo
¡Así nos ha recibido el patio a las 9 de la mañana!
Por otro lado, la primera actividad de carácter
individual que el primer ciclo llevará a cabo, será el visionado del siguiente video,
para conmemorar y aprender sobre la Constitución Española.
La segunda actividad individual, también se desarrollará
dentro del ámbito plástico y artístico, a través de la creación de un díptico,
el cual tendrá forma de un plato típico de la Comunidad Autónoma que hayan
trabajado en el mural. Para la creación del mismo, investigarán en internet y
utilizarán recursos digitales para la recopilación de información.
El primer ciclo, trabajará los siguientes platos y
para ello, accederán a la visualización de los siguientes recursos:
1ºA: Pastel
de carne murciano.
1ºB:
Migas extremeñas.
2ºA: Pisto Manchego.
2ºB: Paella.
2ºC:
Cocido madrileño.
El Día de la Constitución Española es una oportunidad clave para
reflexionar sobre los valores democráticos que unen a las comunidades autónomas
del país. Celebrarlo con actividades de este tipo, refuerza la conexión
cultural y la diversidad gastronómica, pilares de la identidad española.
Con
motivo de la celebración de esta efeméride, se han diseñado una serie
de actividades que se Realizarán durante la jornada bajo el lema “¡LLENEMOS EL MUNDO DE FLORES VIOLETAS!”.
Las
actividades que realizaremos girarán en torno a diferentes cuentos y
vídeos. Trabajaremos con uno o varios cuentos de los que se han
propuesto:
1. Visualización de vídeos (cuentos):
Te quiero casi siempre
El buen trato
Nos tratamos bien
2. Comentamos con el alumnado lo que hemos visto.
3. Escribimos en la pizarra las palabras o los mensajes en positivo que surjan.
4.
Se eligen palabras o mensajes de los que hemos escrito en la pizarra. A
continuación, la escribiremos alrededor de las flores y coloreamos.
5. Con esas flores cada tutor formará su propio campo violeta (se entregará a cada tutor papel continuo).